Argentina dispara contra Bush
En la sección "Ediciones Anteriores" la tapa de la polémica fue reemplazada por la de esa suerte de anuario que sale complementando la revista y además salta a la vista la adulteración de las fechas. En la editorial dicen que mientras continúe la sospecha -ellos no han recibido desmentida oficial hasta hoy- prefirieron reemplazarla.
(Nueva York, el 27 de abril de 2005) - los crímenes perpetrados a Abou Ghraib forman parte de una extensa serie de exacciones cometidas sobre los presos musulmanes en varios países en el mundo, declaró Human Rights Watch en la fecha aniversario (28 de abril) de la publicación de las primeras fotografías que mostraban soldados americanos que maltrataban presos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo saber al Gobierno americano en informes confidenciales que los métodos que este último utilizaba con los presos incluían actos de dificultad psicológica y física "que equivalía a la tortura."
por Teodoro Lecman
Judith Miller, la periodista de The New York Times que pasó 85 días en prisión por negarse a revelar sus fuentes ante la Justicia, perdería su trabajo en el diario. Incluso, muchos de sus compañeros (con algunos dialogó Clarín) no creen que su eventual despido sea una injusticia, como podría suponerse a primera vista. A la inversa, la acusan de ser "colaboracionista" de la CIA y del vicepresidente Dick Cheney, de difundir una visión favorable a la invasión de Irak, de preferir proteger a sus fuentes oficiales y de "operar" con ellos en detrimento de los lectores y de la verdad de los hechos. El director del diario, Bill Keller, envió un mensaje por mail a toda la redacción afirmando que "Judith Miller me engañó", y que "engañó también a Phil Taubman", el jefe de la oficina de The New York Times en Washington. Información publicada por el diario Clarín (Argentina).
José Ioskyn: Para comenzar, podrías contarnos sobre su traslado a Estados Unidos, tus motivaciones, tu expectativa con ese viaje?
LA NACION - 2O de Setiembre de 2005